Qué no hacer cuando improvisas

diciembre 01, 2017

depositphotos_29013707-stock-illustration-vector-cartoon-of-embarrassed-speakerCuando no tienes una estructura preparada es muy fácil que te vayas por las ramas y se presente uno de estos dos escenarios: repites varias veces los dicho y/o te quedas en blanco y lo verbalizas. Así que antes de pasar a las técnicas de improvisación, quiero darte un par de sugerencias sobre lo que debes evitar.

 
Repeticiones infinitas
Es habitual volver a repetir puntos ya mencionados cuando te quedas sin ideas.

Habitual pero no recomendable.

Eso solo debilita lo dicho. Limítate a seguir una de las tres estrategias que has visto hasta ahora y cuando acabes, calla. Las pausas son tus amigas.

Quedarse en blanco
Puede que no se te ocurra nada. Que la mente se bloquee y se pare. Es normal. No te preocupes. Si te sucede, no lo digas. Cabe la posibilidad de que tu interlocutor/es no se dé cuenta del bloqueo. Además, verbalizarlo no tiene ningún beneficio.
Si alguna vez te pasa, recoge lo último que recuerdes haber dicho con un “Como os he comentado, ………” . De esta manera ganas tiempo y es más probable que retomes el hilo de tus ideas.

Sí, volverás a pasar por encima de un punto pero estamos buscando una salida de emergencia. Salir es mejor que arder.

Cómo mejorar tu dicción al hablarCómo usar las pausas en los discursos
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?