Aprender a manejar la fobia, el miedo y la ansiedad que genera hablar en público te ayudará a conseguir una mayor confianza en ti mismo, mejorar las relaciones sociales y lograr expresarte con naturalidad, lo que al final será la clave para que tu mensaje llegue a la audiencia.
Para ayudarte a perder el miedo a hablar en público te presentamos las siguientes técnicas:
- Práctica, práctica y práctica: la única manera de vencer el miedo es enfrentándose a él. Atrévete a hablar en público siempre que puedas con amigos, familiares o en cualquier situación en la que veas la oportunidad y verás cómo el miedo irá disminuyendo.
- Antes de empezar, respira profundamente: esta técnica te ayudará a aliviar los nervios. Tómate unos minutos antes de comenzar a hablar para respirar profundo y así poder calmar la ansiedad. Respirar de forma profunda hace que nuestro cerebro se llene de oxígeno, despeja nuestras ideas y nos permite pensar mejor.
- Prepárate un buen comienzo: los primeros minutos son importantísimos para captar la atención del público, por lo que puedes buscar una frase o pregunta ingeniosa para romper el hielo.
- Conoce el contenido de tu tema: es importantísimo que te familiarices con el contenido de tu presentación investigando y estudiando tu tema. Te puede ayudar el hacer una presentación previa a alguien de confianza. Es necesario sentir pasión por el tema que vamos a presentar. Aquí es bueno tener organizada la presentación mediante una estructura que te puede ayudar a reducir la ansiedad.
- ¡Sé tu misma! Exprésate al público tal y como eres siempre respetando la normas según el lugar donde te encuentres. No intentes tomar un rol que no te corresponde. Los mejores oradores son los que hablan y se expresan con naturalidad.
- La voz es la principal herramienta para comunicar a la audiencia lo que deseas expresar: es muy importante hablar con entusiasmo y realizar cambios en el tono y volumen de la voz haciendo énfasis en las partes más importantes. Los cambios ayudan a mantener el interés de la audiencia, por eso debes intentar pensar en voz alta cuando estés solo puesto que te ayudará a expresar mejor las ideas en público y te servirá de práctica para modular la voz.
- Interactúa con la audiencia: fíjate en su lenguaje corporal y las expresiones faciales para saber si tu mensaje está llegando. ¿Hacia dónde miro? Un error que suele darse es el de buscar caras amigas. Esto te ayudará a reducir la ansiedad, pero al final estarás ignorando a los demás. Un consejo: dividir a la audiencia en parcelas e ir alternando la mirada cada cierto tiempo.
- Aprende de los errores: no tengas miedo a cometer errores ya que así acumularás experiencia. No te culpes, acéptalo y aprende de ello. Y por supuesto, nunca te disculpes por estar nervioso puesto que lo único que conseguirás es delatarte a ti mismo y predisponer al público.